En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. A la humanidad le quedan diez años escasos para invertir la tendencia, concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la Tierra y cambiar el modo de consumo.
3 comentarios:
Marcelino: tienes un error en el post. El insistir en todos los medios, inclusive, los post de nuestros blog, sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y nuestro planeta nunca sobra y si se incluyen fotos como esas mucho mejor. Un abrazo.
¿Tú crees que lo lograremos, invertir esa tendencia? A veces pienso que los humanos somos tan poco animales (y no es un error lo que he dicho) que somos capaces de terminar intencionadamenete con el único habitat que garantiza nuestra subsistencia. ¿Qué animal hace eso?
Yo creo que el hombre pese a todas sus "limitaciones" tiene recursos y capacidad de invertir esa tendencia. Lo que ocurre que a veces no se "da cuenta" de las cosas hasta que está en el límite. Por eso después de situaciones de desastre el hombre ha sido capaz de crear situaciones positivas y de progreso. Velda habrá que ser optimistas. Gracias por tu comentario. Salu2.
Publicar un comentario