miércoles, 10 de abril de 2019

LOS QUIPUS INCAS

Leyendo en la Historia Mundial de España de Xosé Núñez Seixas el capitulo 1792, Cartas de una peruana, la protagonista Zilia se relacionaba con su príncipe a través de cartas en francés y de un sistema nemotécnico de cuerdas y nudos donde los nudos y los colores de estos y de las propias cuerdas establecían un significado que fue altamente desarrollado por las culturas pre incas y durante el propio Imperio Inca en el Perú. Unos creen que fue un sistema de numeración o de contabilidad y otros por el contrario que podía ser también una forma de lenguaje no numérico.
"
"El quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad —llamadas cuerdas colgantes—. Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). 

Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero. 

Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas."



"Marcia y Robert Ascher de la Universidad de Michigan analizaron varios cientos de quipus, comprobando que la mayor parte de su información es numérica." 
El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas – y las sociedades precedentes – para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización del Imperio Español ya que fueron destruidos por los colonos. Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numéricos siguiendo un sistema posicional de base decimal.
Un Quipu tenía una cuerda central la cual salían distintas cuerdas de diversos colores, tamaños y formas. Habitualmente los colores representaban sectores y los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero). También podía suceder que de las cuerdas principales apareciesen otras cuerdas secundarias directamente relacionadas. Los Quipus han sido una herramienta de transmisión y registro de la información. 4.500 años más tarde nace una nueva forma de llevar a cabo el registro y la contabilidad. El nuevo Quipu ya no tiene ni cuerdas ni nudos pero guarda la naturaleza intrínseca de la herramienta: un mecanismo que permite facilitar y agilizar unas tareas presentes desde tiempos inmemorables.

De acuerdo al Quipu Database Project llevado adelante por el profesor de la Universidad de Harvard Gary Urton y su colega Carrie Brezine, 751 quipus han sido reportados como existentes en la actualidad. Se encuentran en Europa, América del Norte y América del Sur. La mayoría está en museos fuera de su país original, pero algunos están en el Perú al cuidado de descendientes de los incas. 

La colección más grande se halla en el Berlin Ethnologisches Museum de Berlín, Alemania, con 298 quipus. La siguiente colección en tamaño en Europa es la del Museum für Völkerkunde de Múnich, también en Alemania. 

En el Perú hay 35 quipus en el Museo de Pachacamac y otros 35 en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ambos en Lima, el Centro Mallqui en Leymebamba tiene 32 quipus. El Museo Temple Radicati de Lima posee 26, el Museo de Ica tiene 25, y el Museo Puruchuco de Ate tiene 23. Los quipus que se hallan en colecciones privadas no han sido contados en la database y su número es desconocido. Una prominente colección privada se halla en Rapaz, Perú, y fue recientemente investigada por el profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, Frank Salomon. El Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de California en Santa Bárbara y el Museo Santuarios Andinos del Perú - Arequipa también poseen un quipu respectivamente. 

FUENTES: El texto copiado pertenece a los blogs siguientes:
Los quipu,Wikipedia
Historia del Perú
ARQUEOLOGIA AMERICANA

sábado, 6 de abril de 2019

LA LA LA Y LA HISTORIA DE ESPAÑA

Hoy es 6 de abril. Este mismo día y aproximadamente a esta hora Massiel triunfaba en Eurovisión con su La, La, La en el Albert Hall de Londres. Era el año 1968.


Yo acababa mi servicio militar y fue para nuestra generación un año histórico. Y no exagero si sobre todo analizamos hoy el momento que corría por nuestro país y por Europa y el mundo. El año 1968 y sólo dos días antes, el asesinato de Martín Lutero King




en Memphis llenó una triste página de la historia y en el mes de mayo París vivía las revueltas de los jóvenes que pese al bienestar económico querían llevar la imaginación a la política y en Praga en plena primavera otros jóvenes se veían aplastados por tanques rusos ante su deseo de introducir reformas en el comunismo del "telón de acero" y volviendo al nuevo continente, en México, otros estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco eran reprimidos con armas de fuego...
España vivía ingenuamente un período de apertura aparente: ya éramos algo en Europa ganando el Festival, ya nos introducíamos en los idiomas europeos, nuestros familiares emigrados en Francia, Alemania, Bélgica y Holanda, etc nos enseñaban al llegar el verano las matrículas de sus coches europeos con matrículas rojas, negras o amarillas que animaban nuestro paisaje.. Era la España de Fraga Iribarne, de los teleclubs, de la ilusión en el concilio del Vaticano II y el famoso "agiornamiento" que produjo ilusiones y desengaños en muchos sacerdotes jóvenes que esperaban la posibilidad de conciliar religión con vida marital. Leíamos Cuadernos para el Diálogo y Triunfo y aparecían revistas de destape físico y político y aparecían filósofos de "izquierdas" como Gustavo Bueno y su cierre categorial y poesía como la de Ángel González...y se iniciaba de forma tímida la construcción de asociaciones que luego desembocarían en APAS colegiales y el existencialismo y Marcuse y la guerra del Vietnam, las guerrillas del Che Guevara mientras ETA o Salvador Allende recordaban que la sangre tenía su precio...Rock y canción protesta con Bob Dylan o Joan Baez y como colofón Salomé, en marzo del año siguiente, ganaba de nuevo Eurovisión exequo con  Reino Unido, Francia y Países Bajos. Éramos europeos (de alguna manera, claro).
FUENTES:

viernes, 5 de abril de 2019

EL CASO DE ZILIA LA PERUANA.




La historia de Zilia la peruana es el caso de una esclava con Aza, príncipe inca que como consecuenca de la conquista del imperio inca por los españoles tienen que separarse. Desde su cautiverio Zilia le envía a su príncipe treinta y seis cartas unas en forma de quipios indios y otras en francés idioma que aprende gracias a su amo francés Deterville. Abandonada por Aza la joven peruana trata de enamorar a su dueño francés destacando su defensa de lo femenino e independiente.
Su historia se hace célebre en 1792 cuando se publican las Cartas de una peruana, versión en castellano. Es la traducción por parte de María Romero Masegosa y Cancelada de la obra de Françoise de Graffigny Lettres d une peruvienne (1747).
Esta obra produjo en el siglo XVIII dos debates que están hoy de plena actualidad: la condición femenina y el proceso de la conquista española de América.
En los círculos de la Ilustración francesa la condición de las mujeres era discutida y el ideal era una mujer "exclusivamente doméstica y sentimental, dependiente y limitada en sus aspiraciones intelectuales y sociales como la defendiera Rouseau en Emilio o la educación en 1762 frente a otros autores como DAlambert o Diderot...Así se reconoce por la historiadora Mónica Bolufer en su autoría de la Historia Mundial de España. Como se reconoce en este libro la conquista española de América- entonces como hoy la polémica ahí estaba y sigue estando- "había despertado una intensa polémica entre las principales potencias comerciales, militares y políticas, en particular Gran Bretaña, Francia..."
Es interesante el comentario que a continuación reproduzco textualmente sobre el debate de la mujer en la ilustración:
"La Ilustración se caracterizó por la aplicación de los principios rectores del método científico y la idea de que el mundo se explica por las leyes naturales a la naturaleza humana y la sociedad. El propósito de aprender acerca de ellos era entonces emplear este conocimiento para eliminar los vicios de la sociedad, las creencias destructivas e injusticias inherentes. Montesquieu y Graffigny ilustran las injusticias y problemas sociales que viven las mujeres en Francia durante el siglo XVIII por escribir novelas epistolares desde perspectivas que no son Europea. Montesquieu escribe principalmente desde la perspectiva de un noble persa, pero también emplea las perspectivas de las esposas y siervos del noble, mientras Graffigny escribe únicamente desde la perspectiva de una mujer peruana llamada Zilia, que está prometida a un hombre peruano de la realeza. Las perspectivas interesantes de las novelas permiten Montesquieu y Graffigny criticar sutilmente los esfuerzos del hombre para suprimir la igualdad natural de las mujeres y la asunción de la sociedad resultante de que las mujeres son un género inferior, lo que degrada su constitución moral o la reduce en el engaño y la manipulación con el fin de lograr algunos en la agencia y poder sobre sus vidas. Montesquieu emplea la perspectiva de un noble persa para iluminar la hipocresía y la injusticia de la autoridad absoluta de los hombres en las relaciones de género, especialmente en relación con el mantenimiento del hombre de su honor mediante el control de la sexualidad femenina, mediante el uso de un narrador, de Uzbekistán, que es extremadamente opresivo e hipócrita en sus interacciones con las mujeres. Graffigny, por el contrario, emplea a una mujer peruana, Zilia, ya que la perspectiva para su novela porque le permite criticar de manera convincente la falta de atención prestada a la educación de las mujeres y que conduce a las relaciones discordantes de género a una audiencia del siglo XVIII, que podría no ser tan receptivos al mensaje si se administra directamente desde una narradora Europea."(Historia de la cultura peruana"blog)
Para profundizar en estas dos cuestiones leer el capítulo titulado 1792 de la citada Historia Mundial de España coordinada por Xosé M. Núñez Seixas, editorial Destino.
NOTAS:
1) Romero Masegosa y Cancelada, María (trad.) TÍTULO Cartas de una peruana escritas en frances por Mad. de Graffigni; y traducidas al castellano con algunas correcciones, y aumentada con notas, y una carta para su mayor complemento por Maria Romero Masegosa y Cancelada. DATOS BIBLIOGRÁFICOS Valladolid: Viuda de Santander e hijos, 1792; 518 pp.; 12º. EJEMPLAR Barcelona, Biblioteca de Catalunya,  F 83-8-3485 (texto completo) NOTAS Estos paratextos acompañan a la traducción de la novela epistolar Lettres d'une péruvienne, escrita por Françoise de Graffigny en 1747. Ante su rotundo éxito editorial, María Romero Masegosa la vierte al español en 1792 precedida de un prólogo en el que da cuenta de las razones y de los procedimientos de su traducción.  Se recogen, además del citado prólogo, las notas explicativas que añade la traductora a pie de página.

2) Cartas de una Peruana da cuenta del amor contrariado entre dos amantes, Zilia, esclava peruana y Aza, príncipe inca, separados a raís de la conquista del Imperio Inca por los Españoles. Desde su cautiverio Zilia le envía a Aza treinta y seis cartas, diecisiete bajo forma de quipos indios, y diecinueve redactadas en francés, lengua que aprende gracias a los cuidados de Deterville, su amo francés, que la vive adorando sin ser correpondido. Esas cartas relatan diferentes episodios de una intriga en la que se muestrans los estragos del amor no correspondido. Zili, quizás ingenua pero sobre todo enamorada de lo absoluto, hace vivir al lector la tagedia de su abandono, sus ilusiones, sus sospechas y su desesperación. Abandonada por Aza, Zili, fiel a sí misma, incita a Deterville a amarla pero con un amor puro. En eso reside la originalidad de la obra. Zilia, cuya posición permanece ambibua, afirma con valentía su feminidad y si diferencia vultural.
ENLACE: