
Una flauta, el instrumento musical más antiguo del mundo
Las cuevas alemanas de Hohle Fels se están revelando como una fuente de abundantes datos sobre la tradición cultural del Paleolítico. Si hace un mes nos sorprendían con el hallazgo de unas Venus, las piezas de arte figurativo más antiguas hasta la fecha, ahora dan cuenta de un nuevo descubrimiento: el instrumento musical más antiguo del mundo. Se trata de una flauta de cinco agujeros, tallada en el hueso de un buitre leonado, y de los fragmentos de dos flautas de marfil, de hace 35.000 años. Aunque ya se habían hallado objetos similares del periodo, ésta es la primera vez que se reconstruye por completo un instrumento. Ahora, los científicos están tratando de averiguar cómo sonaba la flauta. La investigación, elaborada por científicos de la Universidad de Tubinga y publicada en Nature, demuestra que la música desempeñaba un papel importante entre los primeros humanos modernos de Europa. Así, en la misma región del suroeste alemán hay ya tres yacimientos donde se han encontrado flautas similares.

El equipo del profesor Nicholas Conard, de la Universidad de Tubingen y su grupo habían reportado el descubrimiento de unas estatuillas de marfil en ese mismo yacimiento en mayo de este año. Ahora no sólo se trata de arte figurativo, que ya es evidencia suficiente de pensamiento simbólico entre los humanos de hace 40 mil años, sino que hay evidencias seguras de una tradición musical.
Teniendo una flauta tan bien diseñada de hace 40 mil años, hace pensar que la música debe haber empezado bastante antes, sólo que no tenemos evidencias en el registro.
Estas nuevas evidencias se descubrieron en 2008, en los yacimientos de Hohle Fels y Vogelherd, Alemania. Se trata de una flauta de hueso completa, y fragmentos aislados de otras tres flautas.
La más completa fue descubierta en septiembre en la cueva Hohle Fels. Estaba rota en 12 piezas, pero fueron encontrados todos juntos, menos uno de los fragmentos que fue descubierto luego al filtrar los sedimentos.
La ya bautizada flauta de Hohle Fels es el instrumento musical más completo descubierta hasta el momento en esas cuevas de Suabia.
La superficie y la estructura de la flauta de marfil, están en excelentes condiciones, según los autores. Hasta se pueden ver detalles de cómo fue confeccionada. Tiene cinco agujeros para los dedos.
No se ha podido datar con precisión la flauta, pero gracias a dataciones por radiocarbono de restos descubiertos en el mismo estrato, se sabe que tiene que ser más vieja que unos 36 mil años atrás, probablemente de hace unos 40 mil según su posición en los estratos.
Según los autores “la presencia de música en la vida de la gente del Paleolítico Superior no produjo directamente una economía más efectiva de subsistencia. Pero visto en un contexto de comportamiento más amplio, la música del Paleolítico Superior temprano pudo haber contribuido a mantener grandes redes sociales y con eso podría haber facilitado la expansión demográfica y territorial de los humanos modernos sobre las poblaciones neandertales, culturalmente más conservadores y demográficamente más aislados”.
Y como así está escrito así os lo expongo.La música siempre fue noticia. Hasta en la prehistoria.Al parecer, la flauta es capaz de producir el mismo rango de notas que una flauta moderna. ¡Chicos, los prehistóricos jugaban al Flute Hero! No es que diera al Homo Sapiens una gran ventaja sobre los Neandertales, pero parece que contribuía a aumentar las habilidades sociales y facilitar su expansión.
ENLACE: Los sonidos de la prehistoria
ENLACE: Música prehistoria