Elegimos autoridades cada cuatro años pero en ese tiempo no podemos participar. "La tecnología excluye..." es una frase a cuestionar y que Pía Mancini nos lo aclara y explica la crisis global de representación de los ciudadanos. Cómo Internet es la Nueva Imprenta y cómo es posible la Democracia Digital. Hackear la política se presenta como una utopía frente a las distopías que parecen emerger en los inicios de este siglo XXI.
No obstante para consolarse vemos el caso de Suiza y sus cantones. Declaraciones como las del profesor David Altman o la plataforma petitio.ch. A continuación una información sobre el estado de estas cuestiones.
EL CASO DE SUIZA Y LA DEMOCRACIA DIRECTA
Ocurre en Suiza cada año. Encauzan la participación política ciudadana a través de ocho periódicos suizos y sus páginas web de tal manera que revitalizan la política y la democracia la hacen más directa.
Si es un fenómeno ocasional o una tendencia sostenible en el futuro lo cierto es que en el experimento los ciudadanos han respondido con entusiasmo a la creación de la primera plataforma para el lanzamiento de peticiones de carácter local y recogen firmas en línea aprovechando al mismo tiempo el apoyo mediático que suponen los ocho periódicos. Un dato importante: En una semana, fueron introducidas 37 peticiones relativas a los más diversos temas. Y la tendencia es ir a más temas y mayor participación.
"Diseñada y administrada por esos ocho periódicos regionales del noroeste de Suiza, que forman parte del Grupo AZ Medien, la plataforma petitio.ch fue presentada el 1º de diciembre. Su objetivo es revitalizar la participación ciudadana en las comunas; es decir, a una escala en la que el desafecto ciudadano por la política y los asuntos públicos ha ido en aumento en las últimas décadas.
Fácil de acceso y utilización, la plataforma se centra en los territorios donde se publican los ocho periódicos. Esto representa un total de 422 comunas de los cantones de Argovia, Solothurn, Basilea-Ciudad y Basilea-Campo, además del Valle del Limmat (cantones de Zúrich y Argovia). Todas están conectados a la plataforma. De hecho, cada petición tiene como destinataria una comuna.
Además de proporcionar apoyo técnico, los periódicos de las diferentes regiones ayudan a los autores a promover sus peticiones y se aseguran de que las autoridades municipales las consideran seriamente. Cada petición puede ser sostenida durante 30 días. Si el número mínimo de firmas - variable en función de las comunas- es alcanzado, el periódico envía a las autoridades locales competentes una carta en la que anuncia el éxito de la petición y exige una respuesta oficial sobre petitio.ch.
La eficacia de esta nueva herramienta de e-democracia y sus posibles efectos negativos, solamente podrán ser evaluados con el tiempo. Por ahora, los politólogos siguen el experimento con interés."
PLEBISCITO Y REFERÉNDUM REVOCATORIO: diferencia.
Un populista y nacionalista de derecha elegido presidente de EEUU, el Brexit y el ‘no’ al acuerdo de paz en Colombia. Los plebiscitos y el populismo marcan la agenda de la democracia en 2016. Cada vez más ciudadanos dan la espalda a los medios tradicionales y se centran en las redes sociales y sus contenidos filtrados. Durante la 6ª cumbre mundial de la democracia en San Sebastián, unos 200 expertos de más de 30 países debatieron cómo hacer frente a estas ofensivas contra la democracia participativa.El 23 de junio de 2016 nos sorprendió el resultado del Brexit. Y el 8 de noviembre de 2016 nos quedamos asombrados con la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Aunque ambas decisiones emanaron de las urnas, son malas noticias para la democracia, pues en los dos casos el populismo nacionalista asfixió un debate de fondo.
En Suiza y sus cantones la democracia directa tiene estas magnitudes:
1)El uso de la democracia directa es aún una práctica más extendida en los 26 cantones de Suiza (es decir, las autoridades estatales). Sin embargo, el uso de la democracia directa varía entre los cantones; de 1970 a 2003, Zurich celebró 457 referendos, mientras que Ticino sólo 53 (el cantón de Jura celebró 45 referendos, aunque fue establecido formalmente –por referendo – en 1979).
2)Además de los mecanismos de referendo e iniciativa utilizados a nivel federal, los siguientes mecanismos también son utilizados en algunos o en todos los cantones suizos.
A diferencia del ámbito federal, la iniciativa legislativa desde hace algún tiempo ha dado a todos los cantones la oportunidad de proponer adiciones a las leyes. En algunos cantones, se puede recurrir a la iniciativa administrativa para poner en marcha una iniciativa cantonal con el fin de exigir que se realicen ciertos trabajos en la administración pública (ej. construir una escuela o camino).
Todos los cantones suizos prevén referendos legislativos sobre la legislación aprobada por el parlamento cantonal, no obstante, en diferentes cantones, estos pueden ser obligatorios u opcionales. Pueden celebrarse referendos administrativos sobre grandes proyectos públicos que incurrirán en costosos niveles del gasto público (y pueden originar aumentos en los impuestos); a estos en ocasiones se les llama referendos fiscales. Por último, pueden celebrarse referendos administrativos sobre cuestiones no fiscales de la administración pública antes mencionadas.
************************************************************************
¿Sería algún día posible esto en nuestra España? La expectativa en estos momentos parece no difícil, imposible.
************************************************************************FUENTES:
Democracia directaSWI
Sistemas electorales