jueves, 22 de diciembre de 2016

CULTURAS DESAPERCIBIDAS (I) : ANASAZI

Un escolar o estudiante de nivel general y un ciudadano (no especializado en historia) tiene noticia de las cultura azteca, inca y maya. Son estas las que nos enseñan, las que visitamos pues todas las agencias de viaje nos proponen constantemente conocer los monumentos aztecas, el Machu Pichu inca y los elementos clásicos de los mayas. Pero a partir de la evocación en mi  post anterior del Señor de Sipán y la cultura moche, surge la curiosidad por esas otras culturas americanas que son más desconocidas y me sirve de motivación para realizar este otro post que me permitirá refrescar y rescatar en mi memoria esas culturas que se desarrollaron en Meseoamérica y los Andes, es decir, las consideradas altas culturas precolombinas. De norte a sur son estas: las denominadas culturas Anasazi, Misisipiana, Mexicana, Tolteca, Teotihuacana, Zapateca, Olmeca, Maya, Muisca, Cañaris, Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco.
Vamos a no considerar a las tres más populares, es decir, la Mexicana, la Maya y la Inca.
CULTURA ANASAZI
La región en la que se desarrolló fue en las "Cuatro Esquinas" que comprende Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México. El término Anasazi es navajo y significa "los antiguos" o "los antiguos enemigos". Su origen es un pueblo sin agricultura ni cerámica y que evolucionaron de los Cesteros que pasan de una vida nómada a sedentaria-agrícola 100 años antes de C. En el año 400 dC construyen los primeros asentamientos urbanos semisubterráneos de hasta cuatro viviendas de planta circular. Evolucionan y el año 1020 es el escenario del esplendor anasazi. Casas grandes de varios pisos fueron construidas en el único estilo de albañilería característico de la región, se añadieron dispositivos de control de suelo y agua y se construyeron carreteras que unían estas casas grandes del cañón con comunidades lejanas. En el período 1110 a 1300 el sistema cultural de este pueblo se estanca y entra en declive de tal modo que los grandes centros quedan en el abandono y muchos de los habitantes de la región vuelven a una economía basada en la recolección y la caza.
Las primeras viviendas que levantaron fueron del tipo casas-pozo superficiales de simple estructura. Luego las construyeron haciendo el hoyo más profundo y con un hueco en el techo que hacía de chimenea y entrada. Dentro de las habitaciones cavaron un pozo central, "sipapu", que simboliza el lugar por donde la humanidad había emergido desde el mundo interior. Con el correr de tiempo esta modalidad dio origen a las kivas ceremoniales. Posteriormente, comenzó su expansión y para esa época ya construían los edificios con piedras y sobre el nivel del suelo. Para el 700 d. C. en Mesa Verde se construyeron viviendas dentro de cavernas naturales al borde de precipicios.
Ruinas de Pueblo Bonito
Ruinas de la ciudad de Pueblo Bonito, Nuevo México, fue construida por los Anasazi en el siglo XII. Había alojamiento para 1200 personas y todas las construcciones tenían una orientación indicada para la práctica del bioclimatismo.
Dicha expansión, que alcanzó su máxima dimensión en el 1.100 d. C. muestra a los anasazi con gran conocimiento sobre los períodos solares de solsticios y equinoccios, urbanizaciones de grandes poblados con mampostería de piedra de varios pisos, acequias de riego y manufacturas de vasijas cerámicas.
Uno de los más importantes urbanismos es Pueblo Bonito, que contó con un número cercano a las 800 habitaciones y 25 kivas, las construcciones circulares para el culto. Pueblo Bonito y Chetro Ketl son dos de los lugares más relevantes de los 125 asentamientos distribuidos a lo largo de la cuenca del río San Juan en el Cañón Chaco y formaron un verdadero sistema económico, entre 950 y 1.200 d. C. Hoy el complejo se encuentra protegido en el Parque Nacional Histórico-Cultural Chaco, Nuevo México.
Estos asentamientos fueron provistos de residencias, almacenes, recintos ceremoniales, edificios públicos y estuvieron intercomunicados por más de 400 km. de red caminera.
Aún no está aclarado debidamente, si Cañón Chaco fue un centro de culto y comercio con ciudades independientes anexadas al sistema, o sí las mismas fueron colonias establecidas para dar salida al aumento demográfico que sufrieron.
Las diferencias regionales surgieron con la adaptación de cada comunidad a sus alrededores de manera ligeramente distinta. Hoy se reconocen varias ramas distintas de esta cultura, entre ellas San Juan del Norte, Chaco, Kayenta, Virgen y Río Grande.
Alrededor del 1.200 d. C. se produjo un cambio climático, en toda la región se produjo una merma en las ya escasas precipitaciones. Este fenómeno, que quebró un ecosistema de por sí frágil, mas la incursión de tribus de origen dene: navajos y apaches, son las posibles causas que llevaron al abandono de los poblados de la cuenca del río San Juan.
No se conoce con certeza el destino de los anasazi, pero años más tarde, en la región de los ríos Pequeño Colorado y Grande, se dio una nueva etapa de construcción de grandes poblados, a veces combinados con cuevas como en la meseta de Pajaritos, Nuevo México, que perduraron hasta la llegada de los españoles.

Este es el acercamiento a una cultura precolombina muy importante pero que no está de más recordarla y ponerla en nuestro conocimiento
ENLACES:
Amerindios de Anasazi










 




No hay comentarios: