martes, 3 de marzo de 2009

Dos pioneros: GRIFFITH y LINCONL



Un casi desconocido y un histórico. El primero es David Wark Griffith(1875,Kentucky/1948) y se cumplió en el 2008 el sexagenario aniversario y parece ser que su carrera cinematográfica sería igual a toda la historia del cine americano. Fue uno de sus primeros realizadores y uno de los orientadores de la evolución del cine americano. En los Martes de la Filmoteca de Asturias, dentro del Ciclo Filmo-Corto que se celebra durante este mes de marzo, hoy martes, asistí a la primera sesión con la proyección de seis cortometrajes de Griffith. Vimos el trailer The Musketeers of Pig Alley, de 1912 junto con otros cinco cortos entre ellos el dedicado a Lincoln. De este como sabeis también celebramos este año su 200º aniversario; de Abraham Lincoln, abolió la esclavitud y salvó a la Unión al precio de una dura guerra civil, fascina aún por su origen y vida y por su grandeza y su legado.Se han escrito unos 10.000 libros sobre él desde que fue elegido en 1860:"¡Un libro sobre Lincoln por semana!
Sin embargo, Lincoln decía: "No hay mucho para decir sobre mí", en una corta presentación autobiográfica para su campaña presidencial de 1859.
Griffith (para quien el cine no era ninguna cuestión agradable, por lo que siguió utilizando su seudónimo teatral) utilizaba temas increíblemente variados: recurre a Tennyson, Tolstoi, Maupassant, Poe; de la novela popular a las historias policiacas, además de los sucesos históricos que le atraían.

El mayor logro para Griffith fue el asimilar los experimentos de otras escuelas y realizadores y sintetizarlos en un sistema dramático de montaje. Mientras descubría el "lenguaje" del cine, también descubrió a muchas estrellas de la naciente industria fílmica norteamericana: las hermanas Lillian y Dorothy Gish (que debutan en The Musketeers of Pig Alley), Mae Marsh, Blanche Sweet, Michael Sinnott, (cómico canadiense imitador de Max Linder, mejor conocido como Mack Sennett) y muchos más. Pero la más importante fue una niña de bucles dorados, ojos azules y rostro aniñado, que debuta a los 16 años, bajo las órdenes de Griffith, en The Violin Maker of Cremona (1909). Gladys Mary Smith, con el nombre artístico de Mary Pickford, se convertirá en La novia de América; una niña adorable que escondía a la astuta mujer de negocios que sería años después. En The Adventures of Dolly (1908), su ópera prima, sobre una niña raptada por gitanos, Griffith utilizó por primera vez el flash-back (escena insertada en la trama principal, donde se recuerda un suceso pasado), en For Love and Gold (1908), fragmenta las escenas con planos cerrados sobre sus actores; y será en The Lonely Villa (1909) donde introduce uno de sus hallazgos más importantes: "la salvación en el último minuto" (Griffith's Last Minute Rescue), que consiste en unir acciones paralelas, aumentando la tensión dramática (el suspense) y el ritmo del montaje: unos bandidos acosan a una mujer y sus hijas; el esposo se lanza al rescate, utilizando todo medio de transporte existente: autos, trenes o caballos. Griffith alterna los planos, alarga la situación, cada vez más rápido. De esta forma, las acciones paralelas se incorporan maduramente a la técnica cinematográfica.Los cortes y el movimiento de la cámara, los planos cerrados, las acciones paralelas, todos eran elementos que existían desde los comienzos del cine; pero Griffith los usará a su libre albedrío, con ingenio e inspiración, con un instinto cinematográfico que ningún otro realizador anterior había tenido.
En 1911, Griffith firma su tercer y último contrato con la Biograph, y en el mes de noviembre se separa de Linda Arvidson. En ese año, realizó para Biograph la enorme cantidad de 288 películas de no más de dos rollos de duración.
Dos pioneros, cada uno en su materia que hoy se juntan en la memoria.
El enlace es este:http://www.libreopinion.com/reducto/revista/pri2003/griffith.htm
La película de Griffith sobre Lincoln es esta: dura mas de una hora...


lunes, 2 de marzo de 2009

MÚSICA

Dos músicos ofrecen estos días en Berlín un espectáculo llamativo y original. Su único instrumento es un coche rojo. Primero lo probaron con un Opel Kadett pero, ahora, el Nissan Micra dicen que suena mejor. La idea de usar el coche como instrumento musical se les ocurrió en un taller de un reformatorio. Daban clase a jóvenes delincuentes expertos en robar vehículos.

CIENCIA DE LA FORMA DEL CIELO.



En una época como la actual en la que la percepción que tenemos del mundo árabe es a través distintos ejes: la religión y sus tendencias enfrentadas a veces entre sí, la pobreza o subdesarrollo frente a la opulencia de los magnates petrolíferos, las guerras y ocupaciones y la reacción, en general, contra Occidente, quizá todo esto nos haga olvidar la aportación de la cultura árabe a la occidental y a Europa en particular. En España la influencia árabe está patente en ciudades, en costumbres, en el lenguaje y en el arte de muchas pueblos y ciudades y quizá también hasta en nuestros genes... En este sentido la Exposición sobre LA CIENCIA EN EL MUNDO ANDALUSÍ que se presenta en la Losa de Oviedo nos puede ayudar a recordar y a mejorar nuestra perspectiva sobre el mundo árabe en nuestro pais y en particular en Andalucía. Cinco ámbitos son los que están reflejados en la Exposición: La arquitectura árabe en la recreación del Salón Rico de Medinat Al-Zahara, el Observatorio Astronómico, el Laboratoria Alquímico, Farmacia y Biblioteca, la Agricultura(sistema de regadíos) y el Taller de Alarife. Bien secuenciadas las distintas áreas se pasa de unas a otras con ágil continuidad, en un ambiento luminoso adecuado para el pensamiento y la reflexión. Especialmente me ha llamado la atención el ámbito dedicado a la Astronomía o Ciencia de la Forma del Cielo. Se hace referencia a la ciencia de las cantidades (Matemáticas) que en el mundo islámico estaba muy ligada a los astrónomos: en el Al-Andalus los numerales de origen indio, a través de Al-Jwarizmi,fueron introducidos por Ibn Firnas de Ronda así como Ibn Mu´ad de Jaén autor de tratados de trigonometría esférica. La Ciencia de la forma del Cielo-lo que hoy denominamos Astronomía- tuvo como figura principal a IBN Firnas contructor de un planetario y de instrumentos como esferas armilares, tablas astronómicas y representaciones de bóvedas celestes. Se hace referencia a las Escuelas de Astrónomos de Córdoba, de Toledo y se presentan cantidad de instrumentos así como libros de astronomía traducidos al latín y al romance en la Escuela de Traductores de Toledo. Puesto que estamos en el Año de la Astronomía este ámbito es especialmente oportuno resaltarlo y ponerlo en conocimiento de todos. En fin, una Exposición aconsejable para estudiantes de todos los niveles y para cualquiera que guste de la cultura en general.




NOTA: Esta exposición está organizada por la Obra Social de la Caixa y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo.

Fotos: 'Desfile de Carnaval de Oviedo' en La Nueva España


Fotos: 'Desfile de Carnaval de Oviedo' en La Nueva España

viernes, 27 de febrero de 2009

UNA PRESENTACIÓN

LA NATURALEZA SE REBELA

El hombre tiene poder. LLegamos lejos pero a veces no controlamos lo más próximo. Yo creo que aunque el hombre lucha y progresa aún la naturaleza-afortunadamente- nos puede. Lo malo es que generalmente a quién más hiere es al hombre pobre, humilde, sin medios. Los terremotos, los maremotos, las riadas, etc. casi siempre afectan a los más débiles. El ejemplo lo tenemos en el volcán de Chile...

PREMIOS DE LA MÚSICA


Amaral y Nena Daconte han ganado el Premio de la Música al mejor álbum y mejor canción del año. La primera con su álbum Gato negro,dragón rojo. Y el tema Tenía tanto que darte de N.Daconte.


MUSICA JOVEN

Música joven y fresca pese al título de la canción más conocida hasta ahora.Me ha sorprendido muy agradablemente. Una voz limpia y melodía sencilla pero directa. Ver y oir.

Cigarrillos
Dime lo que es y lo que no es justo
pero estoy perdiendo el tiempo, porque no se trata de mi corazón, no es culpa mía
y entiende cada situación, como
la peculiaridad de seguirte la pista
Porque estoy perdiendo el tiempo, estoy perdiendo el dinero de nuevo
y todos los cigarrillos que nunca he fumado
y todas las cartas que nunca he enviado
Él estaba sentado junto a la piscina
pero estaba asustado, porque no era su momento y no era su oportunidad
envejecer no formaba parte de mis planes
pero nunca es tarde, nunca es suficientemente tarde para que me quede
Porque estoy perdiendo el tiempo, estoy perdiendo el dinero de nuevo
y todos los cigarrillos que nunca he fumado
y todas las cartas que nunca he enviado.

¿Os gusta? Eso espero.

JALEO EN LAS ALTURAS

Si quieres verlas a gran tamaño pincha en la imagen.
(Del blog http://lafullpicture.lacoctelera.net/post/2008/04/27/la-guerra-las-galaxias)

Con motivo del 18 aniversario de la puesta en órbita del Hubble, la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) han publicado estas impactantes fotos de como interactuan las Galaxias colisionando y creando una grandísima variedad de estructuras intrincadas.

La fusión entre galaxias fue muy común en los inicios del Universo y es una de las principales fuerzas en la evolución del Cosmos. Nuestra Via Láctea contiene restos de viejas galaxias que fueron fusionadas y devoradas en el pasado y actualmente esta absorviendo la galaxia enana de Sagitario.

Hay jaleo en el Cosmos. Que belleza. Y la banda sonora de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS para los nostálgicos.

jueves, 26 de febrero de 2009

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

Paseando por la red he ido a parar a TeleUned. En el mes de febrero, día 2, aparece una exposición en ArteCanal sobre 245 piezas auténticas utilizadas en la trilogía de las películas que a partir de 1977 supusieron un impacto popular del séptimo arte relacionado con el mundo exterior. En un año como el actual dedicado a la Astronomía no dejo de recordar lo que supuso el estreno de Star Wars en 1977. Lo que se hizo esperar la segunda parte, El imperio contraataca, en 1980 y ya en 1983, el final de la saga con El retorno del Jedi.Todas destacaron por sus efectos especiales fabulosos sobre todo para aquellos años. Hoy son quizá anécdotas curiosas y quizá volver a verlas no estaría mal. En dicho espacio de TeleUned se compacta un video sobre el hito histórico que de alguna manera supuso esta trilogía. El enlace es este: http://www.teleuned.com/teleuned2001/html/ Inserto alguno de los trailers:

lunes, 23 de febrero de 2009

VIAJE A MARTE EN 3D

Marte 3D Con motivo del Año internacional de la Astronomía 209 en el portal Astronomía 2009.es de España se insertan todo tipo de acontecimientos: desde la inauguración del Año hasta reportajes o ruedas de opinión-debates sobre temas de la actualidad y del progreso de la Astronomía. Como ejemplo os copio literalmente tanto el video como el texto que el Departamento de la Universidad de Oviedo incluye. El video es un poco largo pero tiene imágenes de enorme valor y está diseñado con música motivadora de la orquesta del Principado de Asturias. "Os invitamos a realizar en los próximos minutos un viaje apasionante. Con la imaginación y apoyados en las últimas tecnologías vamos a visitar el planeta Marte..." Con estas palabras de Santiago Izquierdo, presidente de la Sociedad Astronómica Asturiana OMEGA comienza este audiovisual con el que contribuimos a la celebración este año 2009 del Año Internacional de la Astronomía. Durante unos 20 minutos conoceremos las principales misiones que han aterrizado en el planeta rojo, de la mano de socios destacados de la OMEGA y Aula de Astronomía.
NAME="allowscriptaccess" VALUE="always">
Podremos contemplar la superficie marciana con todo su relieve a través de los ojos de las naves enviadas por la NASA durante los últimos 30 años: Viking, Pathfinder, Spirit, Opportunity y Phoenix. Gracias al empleo de técnicas de visión estereoscópica, nos sentiremos transportados a paisajes yermos, secos, dominados por rocas y arena, y sin embargo extrañamente familiares. La música de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias nos ayudará en ese entorno hostil a reflexionar sobre el origen de la vida, la responsabilidad del cuidado de nuestro entorno, el cambio climático o la futura colonización de otros planetas. Para la elaboración de este video se han empleado, en primer lugar, las imágenes obtenidas por las cámaras de las sondas enviadas a Marte por la NASA (JPL Caltech). Estas naves portan sistemas fotográficos duplicados con objeto de obtener pares estereoscópicos. Si bien el principal objetivo de los técnicos de la NASA es crear modelos digitales del terreno que permitan conducir con precisión estos robots por la superficie marciana, un resultado complementario son estas imágenes sorprendentemente realistas que nos transportan a un lugar tan lejano. Con objeto de mantener la sensación de profundidad e inmersión, también se han filmado en formato estereoscópico las entrevistas e imágenes de exteriores que incluye el audiovisual. Para ello se dispone de un modesto pero efectivo sistema de video dual sincronizado. Los modelos virtuales de las naves Viking, Soujourner y Spirit - Opportunity han sido generados utilizando técnicas fotorrealistas, mediante la aplicación de libre distribución Blender. Su inserción en escenas filmadas en vivo ha sido posible gracias a la aplicación VISAGE desarrollada en la Universidad de Oviedo.
Como el VIDEO tiene dificultades de reproducciòn pongo aquí el enlace: http://www.astronomia2009.es/Noticias_AIA-IYA2009/Marte_3D.html

domingo, 22 de febrero de 2009

HOY LOS OSCARS: PENELOPE, SÍ.

Hoy es la entrega de los Oscars. Aunque exija trasnochar un poco, voy a ver todo la ceremonia tranquilamente desde mi casa. Y con la ilusión comedida de que nuestra Penélope sea elegida y así fuera la primera actríz española en lograr tal premio. SON LAS DOS Y MEDIA DE LA MADRUGADA. EN MI ORDENADOR HE CONECTADO CON EL CANAL DE ENTREGA DE PREMIOS OSCAR EN DIRECTO. PENÉLOPE HA LOGRADO EL OSCAR. LA PRIMERA.

jueves, 19 de febrero de 2009

DE CINE: Los trailers.

Hay películas que nos quedan en la retina bien por su contenido, su realización, su fotografía o por los actores e incluso por su banda sonora. Muchas de estas reciben el Oscar o no. Pero las vemos por segunda o tercera vez o los trailers nos las traen a la mente. Los trailers son "anticipos" de las mismas, a veces, resúmenes que con su banda sonora nos incitan a verlas antes de su estreno. Pero pasado el tiempo esos trailers nos permiten evocar los films.Algunos muy logrados. Por ejemplo este de Forrest Gamph.

O este otro de Memorias de África, con una presentación redonda.

Romántico y tal resulta el del vuelo en la misma película:

La lista sería interminable. El cine es algo más que cine.

LA VIA LÁCTEA

Pinchar en la foto para ampliar visión.
Panorámica de la Vía Láctea desde el Mauna KeaAloha y bienvenido a un impresionante paisaje celeste.

La visión panorámica, como en un sueño, se observa desde los 4200 metros de la cumbre volcánica de Mauna Kea , Hawaii, al otro lado de una capa de nubes hacia un cielo noturno estrellado y la naciente Vía Láctea.

Anclando la escena en la esquina izquierda está la cúpula del Telescopio franco-canadiense Hawaii ( CFHT ), con la estrella del norte Polaris brillando más allá de la cúpula, a la derecha.

Más lejos por la derecha, encabezada por la brillante estrella Deneb , el asterismo de la Cruz del Norte se encuentra incrustado en el plano de la Vía Láctea mientras echa una miradita sobre el horizonte. Tanto la Cruz del Norte como la brillante y blanca Vega planean sobre un grupo de conos de escoria en primer plano.

Cerca del centro están las nebulosas rojizas, las estrellas y la nubes de polvo de la Vía Láctea central .

Por debajo, la iluminación de las luces de la ciudad de Hilo crea un brillo fantasmagórico y verduzco en las nubes.

La estrella supergigante roja Antares brilla sobre el bulto central de la Vía Láctea mientras la brillante Alpha Centauri se encuentra más lejos, a la derecha, a lo largo del polvoriento plano galáctico.

Para terminar, en la esquina derecha está el gran Observatorio Gemini North .

El grupo compacto de estrellas conocido como la Cruz del Sur está justo a la izquierda de la cúpula del telescopio.

¿Necesitas algo de ayuda par identificar las estrellas? Utiliza este enlace http://observatorio.info/2009/02/panoramica-de-la-via-lactea-desde-el-mauna-kea/y ampliando la imagen puedes hacer una observación buena.
NOTA: He obtenido esta imagen e información gracias al blog HOMO SAPIENS de Ismael Pérez Fernández.Con permiso.

domingo, 15 de febrero de 2009

BESTIARIO

BESTIARIO DE GREGUERÍAS es un libro de greguerías referidas a animales e ilustradas por David Vela. De Editorial ACVF. Son ilustraciones dedicadas a R.G. de la Serna, llenas de luz e ingenio.Precioso.


GREGUERÌAS


Las serpientes son las corbatas de los árboles.

Colocando los antiguos libros de texto que aún conservo me encuentro con una Historia de la Literatura Española de José García López(1962) y abro por la página 616 y me encuentro cosas tan sencillas como "lo que gritan los seres confusamente desde su inconsciencia,lo que gritan las cosas"...Por ejemplo:

El rayo es una especie de sacacorchos encolerizado

El cocodrilo es un zapato desclavado

Donde uno comienza a volverse loco es en casa del fotógrafo mirando fíjamente y sonriendo a donde no hay por qué mirar ni sonreir.

Al abrir un libro recién encuadernado suena como si tuviera un reuma articular.

Los caballeros con gola llevaban la cabeza servida en un frutero.

Vivir es amanecer.

El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del baño.

Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.

Lor tornillos son clavos peinados con raya en medio.

Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar.

Cuando el violinista se presenta con el violín colgado de la mano es como el ginecólogo con el niño que acaba de nacer.

El Coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos.

El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la cabeza.

El ciego mueve su blanco bastón como tomando la temperatura de la indiferencia humana.

Los que bajan del avión parecen salir del Arca de Noé.

La felicidad consiste en ser un desgraciado que se sienta feliz.

Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño.

Estas y otras muchas ya sabeis que son de Ramón Gómez de la Serna creador de las greguerías (Madrid, 1891-1963). Recuerdo como en Bachillerato nos invitaron a crear las nuestras propias y lo pasamos bien. Era una literatura creativa y divertida.

BELLÍSIMO

Para disfrutarlo,mejor en pantalla grande.

jueves, 12 de febrero de 2009

DYLAN Y DARWIN



Bob Dylan canta a los animales...El hombre puso nombre a los animales. Y Darwin también puso alma y saber en esos animales para comprender su relación con el medio y ver el proceso de la aparición de las especies...Uno musicalmente nos recuerda que el hombre primero descubre el objeto y lo nombra o etiqueta y el otro descubre su forma de vida, su existencia a lo largo de la historia... Y los dos lo hacen con música: uno con las notas del sentimiento y el otro con las notas de la comprensión racional. Y todo para ayudar al hombre en su relación con la naturaleza y con la razón.
Como leo en (http://condecrapula.spaces.live.com/blog/ "Lo que viene a simbolizar la importancia de hermanar poesía y ciencia como única vía de conseguir que el avance del conocimiento proporcione a los humanos no solo bienestar físico, que es fundamental, sino también bienestar espiritual, Ojalá aprendiéramos a respetarnos, que es condición indispensable para vivir en paz. Pero para respetar hay que saber oir y asimilar las posturas de los demás. La paz puede ser incompatible con el sometimiento. Esta otra idea es central en la obra de Dylan, tanto que a sus 67 años sigue subiéndose a los escenarios a recordar a quien quiera oirle los versos tremendos de, por ejemplo, su "Masters of war":

El hombre puso nombre a los animales...



Al cocodrilo le llamo cocodrilo
porque en el Nilo nadaba con estilo.
Y al diplodocus le llamó diplododocus
porque ya entonces quedaban pocus.
y al que en la selva rugía feroz le puso león.

Vio a un bicho nadando por el Canal de Suez
y le puso pez, qué jilipollez.
Vio un caballo alto que no usaba gafas
y por supuesto le puso jirafa
Y al del rabo largo, chiquito y matón
le puso ratón.

A las ladilla les puso ladillas
por lo que pican cuando las pillas
Y al ornitorrinco le llamó ornitorrinco
porque no encontró un nombre mas raro
Y al que se adapta a cada situación
le puso camaleón

Vio un lagarto que iba para Barranquilla
y le puso caimán, se va el caimán
a otro que ya no puede caminar
porque le falta la patita de atrás
le dijo cucaracha te vas a llamar.

200 años después:DARWIN


Hoy se cumple en bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. Doscientos años después la aportación a la ciencia y al conocimiento de nuestra naturaleza está claro. Aunque no todo el mundo esté de acuerdo sobre todo quien no diferencia ciencia de religión o ideología. En un día como este me parece que, a parte de conocer su aventura, su vida, sus aportaciones-de todos ya conocidas- puede ser oportuno recordar anécdotas curiosas y humanas de nuestro amigo "CharDar":
1) Que nació dos veces: el 12 de febrero de 1809 y el 27 diciembre de 1831(nació el naturalista).
2) Que no le gustaba la medicina y que su padre le propuso la carrera eclesiástica pero que se inclinó por la Historia natural.
3) Que al observar y estudiar las tortugas y los pájaros comprendió el fenómeno de las diferencias producidas por la naturaleza e infirió la teoría de la evolución.
4) Pero su obra no la publicó de inmediato;tardó más de 20 años en hacerlo y pues necesitó tiempo para cimentar las observaciones y los argumentos que justificaban la teoría.
5) La obra se agotó al día siguiente de su publicación.
6) Se enfrentó incluso a su mujer que siendo religiosa de algún modo no estaba de acuerdo con la propuesta de su marido sobre la evolución de las especies. Fue su primer enfrentamiento entre el creacionismo victoriano de su señora y la evolución del marido.
7) Darwin tuvo que aumentar el tiempo histórico de la tierra para poder "encajar" el tiempo necesario para dar cabida a que las mutaciones de las especies y otras observaciones pudieran tener lugar. Es decir, el tiempo histórico considerado entonces era "pequeño" para dar lugar a que todas las modificaciones pudieran suceder.
8) Era un hombre científico hasta en su matrimonio. Anotaba los pros y contras del matrimonio.
Pros de casarme con mi prima
Niños - (Si Dios lo desea) - Compañía Constante (amiga en la vejez) que se interesará en mí - objeto para amar y jugar - Mejor que un perro - Estará y Cuidará de la casa - Podrá tocar música y contarme chismes - Estas cosas son buenas para mi salud - Una visita menos que realizar a mis familiares que son una pérdida de tiempo.
Es intolerable pensar en gastar toda una vida como una abeja, trabajando y trabajando y nada más - No, no lo haré - Imaginar vivir en soledad en una casa en el penumbroso Londres - Mejor imaginarme a una linda esposa en el sofá con una fogata y libros y música, quizás - Comparar esta visión con la realidad de Grt. Marlbro’ St.




Contras de casarme con mi prima
No tendré niños (mi segunda vida) - Nadie me cuidará en la vejez - No hay motivo de trabajar sin tener la simpatía de amigos y seres queridos - No me veré forzado de visitar a ningún pariente - Tendré ansiedad de querer hijos - La libertad de ir donde me plazca - Podré conversar con hombres de intelecto en clubes - Perder mi tiempo - Estaré gordo y enfermo - Ansiedad y responsabilidad - Menos dinero para libros si casándome tuviera muchos hijos que alimentar - Pero también es malo para la salud el trabajar demasiado.

Quizás a mi esposa no le guste Londres …

Luego Darwin escribe en conclusión:

Matrimonio - Matrimonio QEPD.


9) En su despacho de casa anotó con detalle el comportamiento de sus hijos y los comparaba con los de los chimpancés. A todo aplicaba el método científico. Recordar que tenía diez hijos.

10) No era un hombre marinero. Se mareaba a poco que el navío fuese zarandeado por el oleaje. Cuando tomaba tierra se dedicaba a descansar e incluso aborrecía iniciar la travesía.
Seguro que hay muchas, muchas más: yo he recogido estas como homenaje sencillo a un personaje y científico histórico.

[Fotos: La Montaña Darwin en Tierra del Fuego]

Para el cumpleaños 25 de Charles Darwin el 12 de Febrero de 1834, el Capitán FitzRoy nombró a una montaña en su nombre. La Montaña Darwin. Tiene el pico más elevado de Tierra del Fuego.

Y como si una montaña no fuera suficiente, posteriormente Darwin fue honrado con tres montañas más, hay 3 Montañas Darwin en California, Tasmania y la Atártica.
Y otra mayor dentro de mi corazón.